PRÁCTICA TECNOLOGICA 3: FOTOCELDA O FOTO RESISTENCIA
FOTOCELDA Y FOTORESISTENCIA
PROBLEMATIZA; ¿Cuál es el propósito o meta que se desea alcanzar?
Construir un prototipo en el cual se pueda observar el funcionamiento de una fotocelda cuando cambia la luminosidad del medio.
CONCEPTUALIZA; ¿Qué información necesitas para dar solución al problema?
¿Qué es una Fotocelda?
Una fotocelda, también conocida como célula fotoeléctrica o fotorresistencia, es un dispositivo que convierte la luz en una señal eléctrica. Está diseñada para detectar cambios en la intensidad de la luz y responder de acuerdo a ello.
Funcionamiento
La fotocelda funciona como una resistencia variable que cambia su valor de resistencia en función de la luz que incide sobre ella. Cuando la luz incide sobre la fotocelda, los electrones se excitan y fluyen más fácilmente, lo que reduce la resistencia. Por otro lado, cuando la luz es débil, la resistencia aumenta.
Tipos de Fotoceldas
- Fotorresistencias: Son las más comunes y están hechas de materiales semiconductores que cambian su resistencia en función de la luz.
- Fotodiodos: Son dispositivos que convierten la luz en corriente eléctrica y se utilizan en aplicaciones de alta velocidad y precisión.
- Fototransistores: Son dispositivos que amplifican la corriente eléctrica generada por la luz y se utilizan en aplicaciones de conmutación y amplificación.
Aplicaciones
- Iluminación automática: Las fotoceldas se utilizan para encender y apagar luces automáticamente según la luminosidad del entorno.
- Sistemas de seguridad: Las fotoceldas se utilizan para detectar intrusos y activar alarmas.
- Control de procesos: Las fotoceldas se utilizan para controlar procesos industriales, como la detección de objetos en una línea de producción.
- Dispositivos electrónicos: Las fotoceldas se utilizan en dispositivos electrónicos, como cámaras y teléfonos móviles, para controlar la exposición y la iluminación.
Ventajas
- Baja potencia: Las fotoceldas requieren poca potencia para funcionar.
- Alta sensibilidad: Las fotoceldas pueden detectar cambios muy pequeños en la luminosidad.
- Fácil de usar: Las fotoceldas son fáciles de integrar en circuitos electrónicos.
Desventajas
- Sensibilidad a la temperatura: Las fotoceldas pueden ser sensibles a cambios de temperatura, lo que puede afectar su precisión.
- Limitaciones en la respuesta espectral: Las fotoceldas pueden tener limitaciones en la respuesta espectral, lo que significa que pueden no ser sensibles a ciertas longitudes de onda de luz.
DISEÑA; ¿Qué se puede hacer para dar solución al problema?
Comentarios
Publicar un comentario