Entradas

PRÁCTICA TECNOLOGICA 3: FOTOCELDA O FOTO RESISTENCIA

Imagen
  FOTOCELDA Y FOTORESISTENCIA  PROBLEMATIZA; ¿Cuál es el propósito o meta que se desea alcanzar? Construir un prototipo en el cual se pueda observar el funcionamiento de una fotocelda cuando cambia la luminosidad del medio. CONCEPTUALIZA; ¿Qué información necesitas para dar solución al problema?  ¿Qué es una Fotocelda? Una fotocelda, también conocida como célula fotoeléctrica o fotorresistencia, es un dispositivo que convierte la luz en una señal eléctrica. Está diseñada para detectar cambios en la intensidad de la luz y responder de acuerdo a ello. Funcionamiento La fotocelda funciona como una resistencia variable que cambia su valor de resistencia en función de la luz que incide sobre ella. Cuando la luz incide sobre la fotocelda, los electrones se excitan y fluyen más fácilmente, lo que reduce la resistencia. Por otro lado, cuando la luz es débil, la resistencia aumenta. Tipos de Fotoceldas - Fotorresistencias: Son las más comunes y están hechas de materiales semicondu...

PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 2: POTENCIÓMETRO

Imagen
 PROBLEMATIZA: ¿Cuál es el propósito o la meta que se quiso alcanzar? El objetivo principal del laboratorio es poder controlar la intensidad del led, usando el potenciómetro podemos manejar el brillo del led así como también aprender a diseñar y construir un circuito eléctrico simple, utilizando componentes como resistencias, LEDs y potenciómetros, con el fin de entender cómo funcionan los circuitos eléctricos básicos y cómo se relacionan los componentes entre sí. CONTEXTUALIZA: ¿Qué información se necesita? ¿Qué es un LED? Un LED (Díodo Emisor de Luz) es un dispositivo semiconductor que emite luz cuando se aplica una corriente eléctrica. Los LEDs son ampliamente utilizados en una variedad de aplicaciones, desde luces de fondo hasta indicadores. ¿Qué es una batería? Una batería es un dispositivo que almacena energía química y la convierte en energía eléctrica. Las baterías son ampliamente utilizadas para alimentar una variedad de dispositivos electrónicos, desde teléfonos móviles h...

DISEÑO

Imagen
 DISEÑO: ¿QUÉ SE VA A CONSTRUIR PARA DEMOSTRAR? Un experimento de movimiento en una dirección que se puede realizar sería el siguiente: Experimento de la rampa inclinada: Para este experimento, Se necesitará una rampa inclinada, un objeto pequeño que ruede fácilmente (como una canica o una pelota pequeña) y una regla para medir distancias. 1. Se coloca la rampa inclinada en una superficie plana y asegúrate de que esté sujeta para evitar movimientos inesperados. 2. Se coloca el objeto en la parte superior de la rampa y déjalo rodar hacia abajo. Asegúrate de que el objeto tenga un movimiento unidireccional a lo largo de la rampa. 3. Se mide la distancia recorrida por el objeto a lo largo de la rampa y el tiempo que tarda en llegar al final. 4. Se calcula la velocidad del objeto utilizando la fórmula velocidad = distancia / tiempo. Observa cómo la velocidad del objeto cambia a medida que desciende por la rampa. 5. Analiza cómo se relacionan la distancia recorrida, el tiempo transcurri...

EVALUACIÓN

 

INFORMACIÓN

 INFORMACIÓN: TEORÍA Y FORMULAS El movimiento en una dirección, también conocido como movimiento unidimensional es un concepto fundamental en la física que se refiere al desplazamiento de un objeto a lo largo de una línea recta. En este tipo de movimiento, el objeto se mueve en una sola dirección y su posición se puede describir en función de una coordenada, generalmente representada por el eje x. Para estudiar el movimiento en una dirección, se utilizan conceptos como la posición, la velocidad y la aceleración. La posición de un objeto en movimiento se refiere a su ubicación en un punto específico a lo largo de la línea recta. La velocidad es la tasa de cambio de la posición en función del tiempo, y puede ser positiva (hacia adelante), negativa (hacia atrás) o cero (en reposo). La aceleración, por otro lado, es la tasa de cambio de la velocidad en función del tiempo y puede ser constante o variable. En el movimiento unidimensional, se pueden estudiar diferentes tipos de movimient...

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

 PROBLEMA: ¿QUÉ SE VA A DEMOSTRAR? El movimiento en una dirección nos ayudará a resolver problemas relacionados con la comprensión movimiento en una dirección específica y los conceptos básicos de la física, como la aceleración, la velocidad y la relación entre la distancia y el tiempo. Al realizar este experimento, se pueden visualizar de manera práctica y concreta estos conceptos, lo que facilita su comprensión y aplicación en situaciones reales. Además, este experimento fomenta el pensamiento crítico y la experimentación, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades científicas y analíticas. A través de un experimento se pueden observar varios conceptos fundamentales de la física. En primer lugar, al dejar caer el objeto por la rampa inclinada, se puede apreciar la aceleración que experimenta debido a la gravedad. La aceleración es la tasa de cambio de la velocidad de un objeto en función del tiempo, y en este caso, la gravedad actúa como una fuerza constante que ace...